Podemos agradecer a un grupo de industrialistas, financieros y comerciantes, cuya determinación en llevar una economía próspera a una era de posguerra, fueron quienes eventualmente fundaron la ICC. Sin ningún sistema de reglas global que gobernase sobre el comercio, fueron estos empresarios quienes vieron la oportunidad de crear un estándar en la industria que se convertiría en los Incoterms®.
1923: Primer sondeo de términos comerciales de la ICC.
Después de la creación de la ICC en 1919, una de las primeras iniciativas fue la facilitación del comercio internacional. A principios de 1920 la organización mundial de negocio se dio a la tarea de entender los términos de comercio utilizados por los comerciantes. Esto fue hecho por medio de un estudio que fue limitado a seis términos comunes en solo trece países. Los resultados fueron publicados en 1923, resaltando las disparidades en la interpretación.
1928: Claridad mejorada.
Para examinar las discrepancias en el sondeo inicial, un segundo estudio se llevó acabo. Esta vez, el rango fue expandido a la interpretación de términos usados en más de 30 países.
1936: Pautas globales para los comerciantes.
Basado en los resultados de los estudios, la primera versión de los Incoterms® fue publicada. Los términos incluidos: FAS, FOB, C&F, CIF, Ex Ship and Ex Quay.
1953: aumento del transporte ferroviario
Por la segunda guerra mundial, una revisión suplementaria de los Incoterms® fue suspendida y no fue resumida hasta la década de 1950. La primera revisión de los Incoterms fue emitida en 1953. Esta versión debutó tres nuevos términos para el transporte no marítimo. Las nuevas reglas fueron: DCP (Costos de Entrega Pagados), FOR (Libre en Vías) y FOT (Libre en Camión).
1967: Correcciones malinterpretadas
La ICC publicó la tercera versión de los Incoterms, versión que trataba con las malinterpretaciones de la versión anterior. Se agregaron dos términos comerciales: DAF, entregar a la frontera y DDP entrega en destino.
1974: Avance en viajes aéreos
El aumento en el uso del transporte aéreo dio lugar a otra versión de los términos comerciales populares. Esta edición incluye el nuevo término FOB Airpot (Libre abordo Aeropuerto). Esta regla fue dirigida a disipar la confusión alrededor del término FOB para aclarar el término exacto de “buque” usado.
1980: Proliferación del transporte de contenedor
Con la expansión del transporte de bienes por contenedor y los nuevos procesos de documentación, se vio la necesidad de otra revisión. Esta edición introdujo el término comercial FRC (Transportista Gratuito … Nombrado en el Punto), que preveía bienes que en realidad no fueron recibidos por el lado del barco, sino en un punto de recepción en tierra, cómo en un patio de contenedores.
1990: Una revisión completa
La quinta revisión simplificó el término Free Carrier al borrar reglas específicas para medios de transporte (i.e. FOR; Free on Rail, FOT; Free on Truck, y FOB Airport; Free on Board Airport). Fue considerado suficiente usar el término general FCA (Free Carrer…at Named Point) en su lugar. Otras provisiones fueron tomadas en cuenta por el aumento en el uso de mensajes electrónicos.
2000: Obligaciones del despacho de aduana modificadas
La sección “licencia, autorización y formalidades”de FAS y DEQ de Incoterms® fue modificada para r de acuerdo con la manera en la que la mayoría de las autoridades aduaneras abordan los problemas de exportador e importador registrado.
2010: Reflexión del panorama de comercio contemporáneo
Incoterms®2010 es la edición vigente de las reglas a la fecha. Esta versión consolida la familia de reglas D, removiendo DAF (Delivered at Frontier), DES (Delivered Ex Ship), DEQ (Delivered Ex Quay) y DDU (Delivered Duty Unpaid); agregando DAT (Delivered At Terminal) y DAP (Delivered At Place). Otras modificaciones incluyen un aumento de obligaciones para el comprador y vendedor para cooperar en el intercambio de información y acomodar cambios que favorezcan la cadena de ventas.
2020: Viendo hacia delante
Para mantener el ritmo con el cambiante panorama del comercio internacional, la última actualización de los términos comerciales esta actualmente en progreso y esta programada para ser publicada durante la segunda mitad de 2019 y entrar en vigor el primero de enero de 2020.