ICC & ONU

La ICC trabaja con organizaciones internacionales de todos los tamaños en una serie de temas.

 

Trabajo con Naciones Unidas


Desde 1940, la ICC se ha involucrado en un gran número de actividades con Naciones Unidas (NU), la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y otros organismos intergubernamentales.

La ICC representa activamente a las empresas en foros globales tales como la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC) y el Foro de Gobernanza del Internet (IGF). 

La ICC, como la organización mundial de las empresas, tiene una cercana relación de trabajo con la OMC, apoyando sus labores para promover el comercio. En 2011, la ICC lanzó la Nueva Agenda Global de Comercio, una iniciativa que propone que empresas y gobiernos trabajen más de cerca para que las discusiones sobre comercio se agilicen y finalicen, siguiendo al llamado del G20 de adoptar nuevos enfoques para mantener la apertura comercial en el mundo. 

La ICC también participa en el Grupo de Expertos sobre Financiamiento Comercial de la OMC, que se ha convertido en un importante foro durante las crisis económicas, sosteniendo juntas regulares con socios de bancos comerciales, la Unión de Berna, bancos regionales de desarrollo y otras agencias especializadas en otorgar créditos a la exportación. 

A lo largo de los años, la ICC ha estado involucrada en el trabajo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La ICC también ha representado a las empresas en la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información.

Trabajo con las agencias especializadas de Naciones Unidas

Desde 1946, la ICC tiene el estatus de organismo consultivo ante Naciones Unidas y una cercana relación de trabajo con sus agencias especializadas. Las empresas, representadas por la ICC, han participado activa y constructivamente en las reuniones y conferencias de NU a través de los años, identificando los componentes cruciales de una asociación global para el desarrollo.

 

Pacto Mundial


La ICC es la voz colectiva de las empresas globales en el Pacto Mundial. Aunque no forma parte de la estructura intergubernamental formal de NU, la activa participación del Secretario General de la ICC en esta iniciativa lo sitúa claramente en el contexto de NU.Desde la adopción del Marco de Trabajo del Pacto Mundial en 2005, los Secretarios Generales de la ICC han pertenecido al Consejo del Pacto Mundial y regularmente participan en las juntas. En 2007, la ICC publicó un documento sobre: “el papel de NU para promover la responsabilidad social corporativa”, en el que la ICC presentó la opinión de las empresas sobre el Pacto Mundial y se incluyeron sugerencias para incrementar su efectividad. La ICC también ha fortalecido su relación de trabajo con la Oficina del Pacto Mundial en dos áreas vitales: anticorrupción y medio ambiente.

Las empresas y los derechos humanos

Desde 2006 la ICC ha brindado apoyo constante al Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas (SRSG) en el tema de derechos humanos en las empresas y grandes  corporaciones trasnacionales. Este apoyo se ha materializado en numerosas contribuciones que  transmiten las perspectivas de las empresas sobre los esfuerzos globales del SRSG para mapear y definir los estándares de responsabilidad corporativa específicamente en el tema de derechos humanos. 

Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho Mercantil Internacional

Diversas comisiones de la ICC participan activamente en las actividades de UNCITRAL. Además, UNCITRAL ha aprobado muchas de las reglas de la ICC, lo que promueve significativamente su aceptación global. Las empresas y los derechos humanosDiversas comisiones de la ICC participan activamente en las actividades de UNCITRAL. Además, UNCITRAL ha aprobado muchas de las reglas de la ICC, lo que promueve significativamente su aceptación global.

 

Participación en las Reuniones y Cumbres de NU


Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

La ICC, a través de su Comisión de Medio Ambiente y Energía, se ha comprometido a servir como el punto focal de las empresas en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCC), participando en todas sus sesiones, así como las que organiza la Comisión de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (CSD).
 
La ICC, al ser el líder de la delegación empresarial que participa en la Iniciativa Empresarial para la Energía (BAE), perteneció a un proyecto temporal que duró dos años y que permitió la activa participación de las empresas (2006-2007). 13 decisiones de la CSD sobre agua y sanidad, en los cuales también participó la ICC a través de la Iniciativa Empresarial sobre el Agua (BAW), fueron revisadas en este periodo.
 
La ICC actuó como el representante de la industria y las empresas en el Comité del Proceso Asesor de Marruecos para el desarrollo e implementación del Proceso de Marruecos sobre Consumo y Producción Sostenible.

Información y tecnologías de la comunicación
 
NU y los países anfitriones de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS) le solicitaron a la Comisión de Economía Digital de la ICC que reuniera las recomendaciones de las empresas y que participara en los preparativos de dicha Cumbre.
 
En 2006, la ICC creó la Acción Empresarial para apoyar la Sociedad de la Información (BASIS) para incrementar la conciencia entre el público, gobierno, sociedad civil, organizaciones intergubernamentales y la comunidad técnica sobre los requerimientos de las empresas para seguir impulsando la sociedad de la información.
 
La ICC y su iniciativa BASIS se han involucrado activamente en los eventos del Foro de Gobernanza del Internet (IGF), consultas abiertas y preparativos para el IGF en Atenas 2006, Río de Janeiro 2007, Hyderabad 2008, Sharm el-Sheik 2009, Vilna 2010 y Nairobi 2011.
 
ICC BASIS contribuye anualmente al trabajo de la Comisión de Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD), y participó en las reuniones de trabajo previas a la Cumbre del WSIS de Túnez para dar seguimiento a los preparativos. ICC BASIS presenta regularmente recomendaciones a esta Comisión y participa en las sesiones como observador.

 
Propiedad Intelectual
 
Los miembros de la Comisión de Propiedad Intelectual de la ICC tienen una cercana relación de trabajo con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), participando en todas las reuniones relevantes y emitiendo recomendaciones por medio de documentos, juntas o intervenciones orales en los diversos procesos de la OMPI.